Semana 7 (Parte 1)-Maqueteo en clases
Durante el fin de semana, me dediqué a corregir mi observación e indicarle cualidades espaciales con las cuales trabajar para así llevar mi lamina lo más completa posible a la corrección del día Martes.
El Lunes 29 me quedé en taller común luego de la clase de la mañana con algunos de mis compañeros para desarrollar nuestra lámina y plotearla cuánto antes, así que nuevamente ploteé mi lamina con un día casi de anticipación y pude descansar bien, debo reconocer que el hacer láminas digitales me ayuda muchísimo en ordenar mis tiempos y siento que puedo poner más material grafico en estas para reforzar su intención.
La clase del Martes estaba programada para trabajo en clases y para mostrar las mejoras en cuánto a propuesta de usuario y emplazamiento, más la observación, que fue en lo que más enfoque puso el profesor. Una parte de la clase fue ver unas imágenes para reflexionar y motivarnos con ellas, ya que hablaban sobre el como no debemos estancarnos y alcanzar una disciplina para no colapsar con la carrera, en mi caso la que más me gustó y sentido le encontré, fue la de que no todos los días rendimos igual y eso no significa que este mal, sino que hay días que podremos dar más y optimizar mejor los tiempos mientras que otros no tanto, pero para eso hay que tener una disciplina y dedicarle tiempo seguido a lo que estemos haciendo más no solo un día o pocos periodos de tiempo.
Luego de eso, comenzamos a trabajar individualmente en la elaboración de un modelo espacial usando solo elementos lineales, en mi caso palitos maqueteros, ya con un emplazamiento claro. Si no me equivocó, fui la séptima persona que corrigió y esto se basó principalmente en definir bien el concepto, cosa con la cuál debo reconocer estuve complicado ya que no podía definir uno que me convenciese al 100% y fuese capaz de justificar, mencionar también que mi observación, era como si fuesen dos en una, así que el profe me sugirió quedarme con la primera parte que hablaba sobre las transiciones ya que estaba más presente en el emplazamiento que elegí y formulé mi observación. Debo decir y agradecer mucho a nuestra ayudante Darlyn ya que durante el fin de semana resolvió muchas de mis dudas y me orientó también en mi toma de decisiones con muchos consejos y explicaciones, así que no me siento tan perdido como quizás lo estaría si no hubiese resuelto esas dudas jajaj, siguiendo con la corrección del profesor, me ayudó también a definir conceptos que describiesen como eran esas transiciones de las que hablaba, y definimos tres conceptos de los cuales puedo trabajar, Discontinuo, Ascendente y Límites no definidos. También tenía mi modelo que había hecho con el primer concepto que traje que era "Umbral Articulador", pero no era muy válido el hablar sobre articulador si las actividades se daban una al lado de la otra sin mucha relación como lo sería si se articulasen.
![]() |
| Primer modelo |
Modelo de intensiones espaciales.
Quiero usar esta parte del blog para corregir el modelo al que llegué tras la corrección el cual busca reflejar los conceptos de ascendencia, discontinuidad y límites no claros.
Además presento mi nueva observación ya corregida "Hacía la zona rural de San Rosendo, la trama urbana principal comienza a fragmentarse de manera discontinua, generando un proceso de transición ascendente sobre la pendiente dónde no hay límites claros entre los usos urbanos y rurales"




Alexis,
ResponderEliminarMe parece muy bien tu entrada, donde explicas las condiciones y características de tu observación corregida, en función de lo realizado en la clase.
La nueva observación me parece clara. Lo que debes trabajar es el concepto y sus cualidades, que puedan ser representadas por medio del modelo espacial.
Viendo tus imágenes del modelo, debes cuidar que el concepto y sus cualidades se reflejen en la espacialidad del modelo, no en los elementos conformantes. La discontinuidad y ascendencia deben ser espaciales y no de los elementos lineales que ayudan a conforma el espacio. Ahí está la clave para un buen modelo del concepto.
Sugiero que avances en este aspecto y lo revisamos el viernes.
Saludos cordiales,
Prof. Miguel Roco I.
Buenas Alexis, tu entrada me parece bastante informativa encuanto a tu maqueta yo pienso que te estas guiando mucho en como la forma representa tu concepto y no en como desmuestras las espacialidad del concepto algo en lo que deberias tomar en cuenta para continuar desarrollando la maqueta, podrias general con los umbrales que se interconecten llevando a espacios donde se pueda dar una actividad distinta de la anterior talves aunmentando la densidad de la trama y copactando haciendo como un cuello de botella para que luego salga a un espacio distinto
ResponderEliminarHola Alexis Gálvez, me gustó mucho tu observación y el concepto que lograste con esta, lo único que te diría es que quizás tu modelo es muy como una forma, no sé si me doy a entender, podrías hacerlo más sobre el espacio y como tu concepto te puede ayudar a solucionar problemáticas de tus usuarios. Animoo, y mucha suerte.
ResponderEliminar