Semana 3-Entrega Módulo 1
Fue una semana que a mi parecer pasó bastante rápido, al igual que el módulo 1 en sí, que acaba de terminar, así que comentaré sobre como fue el proceso de reformular individualmente la propuesta de diagnostico, en tan solo una semana.
Como comenté en la entrada anterior me propuse recabar información sobre la laguna para tener una visión completa y más clara de donde estoy trabajando, es por eso que durante el fin de semana además de descansar me centré en investigar sobre la laguna Lo Méndez y recopilar datos importantes de esta que me ayudasen a extraer un concepto y poder plantear una propuesta más amistosa con el lugar, que llegase a ser parte de esta y no se entendiese como algo ajeno que llega porque sí. El encargo sigue siendo el mismo, un habitáculo para 6 estudiantes de arquitectura, pero a diferencia de la entrega de diagnóstico, esta vez no me limité tanto a reducir los espacios para cumplir con lo que entendía por habitáculo, tratándose de un espacio acotado a cumplir funciones y necesidades básicas sin tanto desarrollo espacial como podría ser en una casa o vivienda residencial.
Me centré en entender la laguna respecto a su entorno urbano, siendo el Barrio Norte de Concepción, y como aparece esta entre un tejido urbano reticular ya establecido, viéndose desde un mapa o visión satelital como un quiebre en esta trama.Para llevar este concepto a un proyecto de habitáculo, empecé a diseñar en base a un espacio central, que sería de mayor jerarquía, siendo ese espacio el cuál destinaria a taller, que a mi parecer es el lugar que más espacio requiere al tratarse de estudiantes de arquitectura, quería que a partir de este espacio se articulase el resto y así se efectuasen diversos actos y zonas de servicios como comer, descansar, los baños, etc. Partí intersecando dos volúmenes para generar una doble altura en el principal y darle ese valor que buscaba, y en base a una trama ortogonal como siempre hago, fui distribuyendo los espacios y pensándolo desde el recorrido del habitante determiné los flujos.
- Uso de la retícula: Si bien yo siempre parto mis proyectos usando una trama porque desde Introducción al Proyecto eso me solucionó la vida, eso me encierra mucho a pensarlo desde planta y me hace generar espacios funcionales, más no tan integrados con su entorno, ya que la forma debe ser una ayuda, y por esta herramienta lo termino pensando al final.
- Espacios Sobredimensionados: En el primer nivel cuento con bastante espacio que la verdad, no sabía a que destinar en su totalidad por lo que propuse bodegas y lavandería, pero no tenia sentido que fuesen más grandes que la cocina o espacios de mayor uso diario, es por ello que el profesor me recomendó pensar en que me gustaría a mi tener en la casa si yo fuese quién habita ahí, teniendo como sugerencia implementar un gimnasio.
- Entorno: El no contar con espacios intermedios o exteriores hacía que todo sucediese dentro olvidando un poco la relación con su entorno, y haciendo que el estar emplazado en torno a la laguna sea algo ajeno a lo que sucede dentro.
Los días siguientes los dediqué completamente a desarrollar la maqueta, en cuanto a factura creo que me quedó muy bonita, le dediqué tiempo y quise comprar materiales como cartón madera o cartón negro para generar un contraste de colores y quedé muy satisfecho con el resultado. En cuánto a la lámina, espero cuánto antes poder hacerlas de manera digital, ya que si bien disfruto de hacer esquemas, croquis o dibujos en general, la planimetría me toma muchísimo tiempo, y siento que ya es algo mío que tomó la regla y pasa muy rápido la hora, de hecho por más que me haya organizado con mis tiempos tuve que trasnochar para terminar esta última, es por ello que planeo dedicarme a aprender el uso de herramientas digitales cuanto antes.
Llegó el día de la entrega y como no dormí, llegué a las 8:30 a la sala para dar unos últimos detalles a la planimetría, tras colgar fuimos separados en grupos, quedando yo en el segundo grupo por lo que hubo que esperar un rato afuera a lo que aproveché de comer.La corrección del profesor a mi parecer no fue mala, más bien fueron detalles y cosas que no sabía tanto que ahora puedo decir que entiendo, el principal problema es que no se unifique y se entiendan desde fuera los volúmenes intersecados, haciendo una forma un tanto extraña, pero debo decir que me sentí "relajado" cuándo el profesor dijo que espacialmente si se veía el concepto, por lo que espero sea algo bueno.






Hola Ale, vi tu proceso creativo y los avances que hiciste en el poco tiempo y debo decir que se nota la dedicación que pusiste, la retroalimentación como dices fue acertada y esa unificación si bien puede llegar a no destacar tanto sigue estando presente. Que te vaya bien en la entrega!!
ResponderEliminarHola Alexis, me sorprende el gran enfoque que le pusiste a la investigación previa a la laguna y respecto al problema de trabajar en planta a muchos nos paso lo mismo... creo que deberíamos comenzar con trabajos volumétricos desde el comienzo para enfocarse en la relación con el entorno y así seria mas fácil y orgánico
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHolaa ale, tu idea del núcleo articulador está super clara y se nota que estudiaste bien la laguna y que quisiste darle sentido al proyecto desde ahí, tambien la maqueta transmite esa intención y se nota el cuidado, mucho éxito!!
ResponderEliminarHoli, me parece muy interesante en como detras de toda tu propuesta hay un gran análisis sobre la laguna, y como asocias tu nucleo articulador con la laguna. Destaco mucho la factura de tu maqueta, se ve muy prolija y los colores ayudan a entender mejor tus intenciones.
ResponderEliminarEspero te haya ido muuy bien!!
Hola morrito, me parece el nivel de esfuerzo que dedicaste a lo largo de este proyecto, el como investigaste tan a fondo la historia de la laguna y como esta mantiene una relación como su entorno y como le entregas el concepto de núcleo articulador. Además de lo anterior también considero que tu lámina y maqueta te quedaron espectaculares, muy buen trabajo amigo Alexis.
ResponderEliminarHolaa alexis!! , debo decir q me parece igual increible el nivel de evolución que tuvo tu proyecto desde la entrega anterior , a pesar que conserves el analisis y la distribución de tus espacios el nivel de raplantiamiento es notable!. Creo que quizas con un poco más de tiempo esos volumenes que propones quizas se pudieran integrar más en su forma entre si , a pesar de eso notable tu avance y proyecto finaaal :p
ResponderEliminarHola Alee! Se nota el avance que ha tenido tu proyecto y el esfuerzo que le has puesto, desde analizar tan a fondo la laguna hasta el resulto al que llegaste, me parece súper acertado. Respecto al problema de trabajar en planta, personalmente no creo que sea tan malo, después de todo la arquitectura se desarrolla de manera más plena en plantas y cortes, solo hay que aprender con el tiempo a visualizar el volumen desde la planta. Espero que te haya ido súper!!
ResponderEliminarHola creo que lograste un análisis del lugar super acertado y congruente además creo que trabajas una gran idea de diseño y las aberturas que propones permiten una relación visual con tu entorno espero te valla bien exito
ResponderEliminar¡Hola! Me gusta mucho tu capacidad de análisis sobre el lugar, como vinculas el proyecto con su entorno, se nota el esfuerzo. ¡Mucho éxito!
ResponderEliminarHola Ale, se nota mucho el trabajo que le pusiste a este encargo, especialmente en el análisis del lugar, permitiendo una vinculación con el entorno.
ResponderEliminarHola!!. Se nota un gran avance en tu proceso, lograste comprender mucho mejor el contexto de la laguna y cómo este influye en la propuesta, además de extraer un concepto claro como Núcleo Articulador que guía la distribución y jerarquía de los espacios. Me parece muy positivo cómo aplicaste la trama ortogonal y la doble altura para resaltar el taller, y cómo consideraste la relación con el entorno y la luz natural. Solo podrías seguir trabajando en la articulación de los volúmenes para que se perciba más unificada la forma desde fuera, pero en general se nota que tu proyecto comunica coherencia conceptual y espacial.
ResponderEliminarHola ale, se evidencia la dedicación con tu proyecto y como a partir de un detallado análisis de la laguna logras integrarlo en tu propuesta. Saludos!!
ResponderEliminarHolaa Alexis, me gustó mucho tu lámina, de nota la dedicación, también tú maqueta estaba muy linda y limpia con buena factura, entiendo lo que dijo el profe de que quizás el exterior entiendo la parte de los Texos fuera todo uno mismo y que no se dividiera, espero te haya ido muy muy muyyy bien, ánimo
ResponderEliminarHoliis, me gustó cómo tu espacio central articula los volúmenes y refleja el concepto de Núcleo Articulador. Se nota que tu proyecto dialoga con la laguna y que tomaste muy bien las correcciones del profesor para mejorar la distribución y las visuales. Está quedando muy cool
ResponderEliminar