Semana 1-Proyecto 2
El día Martes, comenzó la clase de taller en conjunto en la sala dónde sin saberlo, estaré este semestre, ya que quedé en la sección del profesor Roco, curiosamente, quién había sido parte de la comisión ante cuál presenté en el primer y segundo semestre, así que no será primera vez que me evalué, me siento bastante conforme con la sección en la que quedé y con los compañeros, ya que el primer encargo se trata de un trabajo en parejas.
Posterior a la presentación del ramo y syllabus de este, se nos explicó el encargo de diagnostico, el cuál consiste en diseñar un habitáculo para 6 estudiantes de arquitectura, el cuál se emplace en la laguna Lo Méndez, ubicada en Barrio Norte. Tras esto, al saber que sería en parejas, me reuní con mi amiga Antonia Osorio, con la cuál tuvimos Proyecto 1 juntos en la sección de la profesora Hempel, y ya habíamos trabajado juntos antes, por lo que nos propusimos realizar este diagnostico siendo dupla.
Como ya mencioné, estuve en la sección de la profesora Hempel durante el semestre anterior, y puedo decir que fue una buena experiencia, a pesar de no haber sido tanto el tiempo debido al paro, siento y creo haber aprendido bastante gracias a las correcciones y capsulas que vimos durante las clases, así que me siento bastante seguro para afrontar Proyecto 2, pero a la vez debo saber recibir críticas, opiniones y sugerencias durante este proceso, ya que nunca se termina de aprender, una de mis metas este semestre es optimizar mis tiempos, sobre todo con las laminas ya que en lo personal siento que tardo bastante en la elaboración de estas.
Luego de la primera clase de taller, fuimos en un grupo bastante grande a terreno, para tomar las primeras observaciones del lugar y definir un emplazamiento para desarrollar el proyecto. Cabe mencionar que el horario de este semestre es bastante cómodo, teniendo en la mayoría de días las tardes libres, las cuáles seguramente irán destinadas a taller, y tras el paso de los días me he ido dando cuenta de esto.
Una vez en la laguna decidimos recorrerla por completo y sacando fotos, identificando potenciales vistas, actos, y recorridos por esta. Finalmente nos convencimos por emplazarnos junto a una cancha por varios motivos, siendo estos la accesibilidad a la calle que llega a la avenida Paicaví, teniendo una distancia de tan solo 3 cuadras, siendo un importante flujo de locomoción y conectividad a la ciudad, por otro lado la poca intervención del terreno tratándose de una planicie con mucho potencial a trabajar, y por último la potencialidad de vistas que se pueden aprovechar, teniendo una vista directa a la laguna sin configurantes que obstruyan como ocurre durante el recorrido que si bien no se tapa por completo, los arboles generan una permeabilidad visual a esta.
En cuanto a la observación principal que identificamos, es en cuanto a la laguna siendo esta un centro jerárquico del cuál se desarrollan los actos a su alrededor, contando con un recorrido perimetral en el cuál encontramos actividades recreativas, instancias de pausa para contemplar, y también resulta ser el hogar de distintas especies.
Una vez recabada toda esta información, nos fuimos para nuestras casas a almorzar, pero con mi compañera quedamos de acuerdo de recabar información sobre que es un habitáculo, ya que era una palabra nueva prácticamente y además un encargo que nunca habíamos tenido, ya que acostumbrábamos acoger actos para la estadía temporal o servicios como de gastronomía, pero jamás para la vivienda como tal. Es por ello que durante la tarde hicimos una llamada para comentar e investigar acerca de los habitáculos, siendo espacios reducidos para la estancia prolongada, que se limitan a cumplir los requerimientos básicos, pero nosotros debíamos darle espacio a 6 estudiantes de arquitectura, estilo de vida de los cuales somos consientes se requiere de espacio para el desarrollo de tareas.
El día Miércoles luego de la única clase de la mañana, fui a la casa de mi compañera para estructurar nuestras ideas y llegar a una propuesta espacial, así que consideramos factores como el espacio que necesitábamos, la cantidad de personas, la zona a emplazarnos y la organización de espacios, llegando así a lo siguiente.
- Optimizar espacios: Decidimos hacer solo 3 habitaciones para seguir con la esencia de un habitáculo, que destaca por su diferencia de tamaño a lo que es quizás una casa, y coincidimos en que para aprovechar al máximo estas habitaciones, usáramos literas con el espacio de abajo funcional, instalando allí un escritorio para el trabajo no tan práctico.
- Organización agrupada: Definimos un recorrido lineal del cuál surgen los módulos con los diferentes espacios, zonas comunes, cocina, taller, habitaciones y baño, siguiendo el concepto de la laguna siendo la cuál articula el desarrollo de su entorno.
- Permeabilidad: Durante el recorrido, hay bastantes arboles que actúan como límite entre el sendero y el agua, pero no desconectan de esta ni hacen sentir ajenos de lo natural a quién transita, por eso decidimos usar planos permeables que mantengan durante el resguardo que buscamos generar, una conexión con el exterior.
Durante los días siguientes, nos reunimos en mi casa para maquetear la idea definitiva, fueron días de bastante trabajo, por lo cuál hoy, Domingo, me propuse actualizar el blog, para hacer una entrada mucho más completa y compartiendo este proceso de diagnostico si bien aún no concluye, me a resultado grato de desarrollar.
Adjunto fotos del modelo ya terminado. Me siento muy orgulloso por haber terminado 2 días antes de la entrega el modelo en su totalidad y ya estar avanzando con la lámina (nos falta traspasar la información y el corte) pero ya se encuentra diagramada y medida. En cuánto al terreno queremos agregarle un poco más de contexto pero eso lo dejaremos para el final, ya que queremos centrarnos en presentar una buena lámina con un fundamento válido para nuestro proyecto, ya que cada espacio y elemento esta justificado, y esperamos de esta entrega aprender y medir el conocimiento con el que llegamos, sin más, les deseo buena suerte a todos;)


Comentarios
Publicar un comentario