Semana 12-Correcciones y Preparando Comisión
En esta entrada me gustaria abordar lo que fue la ultima semana de correcciones para la comisión, el proceso del desarrollo de mi propuesta, y lo que fue colgar esta última entrega de Proyecto 1.
La clase del día Martes comenzamos con capsulas de la profesora, las cuál agradezco mucho ya que me ayudaron a potenciar mi idea. Nos mencionó bastante el uso de referentes, para así apoyarnos y buscar soluciones más concretas a muchas de nuestras falencias con las que aun contamos, en mi caso me recomendó el uso de un techo curvo, que de hecho ya había planteado en la actividad de autocorrección pero no había integrado en mi propuesta, más que nada porque no me terminaba de convencer ni se me ocurría una cubierta que me convenciera.
Para esta clase lleve un modelo para corregir, en base a las correcciones de la semana pasada, la profesora me comentaba el seguir con mi idea, pero alcanzar ese punto de integración que necesitaba, haciendo que no se viera invasivo ni como algo tan grande que llega a intervenir en ves de ser parte de tumbes, respetando y tomando en cuenta los accesos y flujos ya presentes.
Mi proyecto ahora era más abierto y menos configurado con elementos planares, sino que ahora aproveche el uso de elementos lineales para mantener esa conexión con la playa y así no cerrar tanto el espacio dando a entender que se trata de un espacio público y de interés comunitario.
La verdad me sentía seguro de mi idea pero no del todo como la reflejaba, me hubiese gustado probar con más espacialidad dentro de esta, pero siento que quedaba tan poco tiempo que quería solo plasmar lo más concreto posible mi análisis y me fui más por lo funcional.
En cuanto a las correcciones de la profesora, era como implemente ahora esa "rampa", que no debiese ser tan esquemática y partir considerando la inclinación adecuada de esta, también su tamaño era bastante grande, 6 metros de ancho se asemejaban a la calle y eso estaba sobre escalado, también el evitar limitar vistas tan importantes como lo son hacia el mar, y finalmente el incorporar baños (lo cuál no sabía que era requerimiento), así que aún quedaban cosas por mejorar.
Ese día opte por despejarme y pulir bien mis ideas así que durante la tarde no avance mucho en lo material, pero si me hice una idea más clara de como pulir esos detalles para finalmente plasmarlos en la maqueta, al día siguiente me dediqué a hacer el terreno, con las medidas bien claras y similares a mis compañeros de sección que igual se emplazaban allí, porque otras veces había pasado por alto el muro de aproximadamente un metro que se encontraba tras los locales informales y paradero, por ende era una oportunidad de trabajar desnivel que no estaba aprovechando.
Esta vez si considere el agua en el terreno, ya que me ayudaba a marcar con lo que representaba el cartón (arena) el quiebre en la linealidad principal de tumbes, dando paso a la zona de astillero, lo cuál como contexto me servía bastante al estar hablando de un articulador como concepto principal.
Los días siguiente fueron dedicados al 100% para mi maqueta, ya que esta vez la hice de cartón madera, a diferencia de la vez anterior que fue de cartón piedra y se llegaba a entender como si de una base de hormigón se tratase, y debo mencionar que es la primera vez que hago una maqueta con agorex en su totalidad, antes siempre usaba silicona, y debo decir que si bien se requiere de paciencia, es muy grato el resultado al que se llega.





Holaa Alexis, se nota cómo fuiste madurando tu proyecto para lograr una propuesta integrada y coherente con el entorno, además de tu crecimiento personal al sentirte más seguro y preparado. Ese equilibrio entre funcionalidad y conexión con el lugar es clave, bien ahí y éxito en la comisión!! (•‿•)
ResponderEliminar