Semana 10-Entrega Módulo 3
Quiero comenzar esta entrada con un collage a modo de resumen de lo que fue personalmente, la semana más intensa de lo que va del semestre, y quizás de lo que llevo en la carrera:¨).
Lunes 23/06
Durante el fin de semana, dediqué tiempo para cumplir con otros ramos, salir, y despejarme mentalizando lo que vendría en taller. El día Martes sería la única corrección de la entrega del módulo 3 y tenía la idea clara de mis intenciones desde el módulo 2, ya que fue en la conceptualización lo que más destaqué, a diferencia del modelo espacial, debido a lo complejo que me resulto interpretar el encargo y cumplir con algo que alcanzará un equilibrio entre lo abstracto y lo que se integrase en Tumbes.
Había una tarea desde el periodo de paro en que nos encontrábamos que trataba de analizar referentes que nos entregaban los profesores, entenderlos, y reflejarlos en un modelo que demostrase esas intenciones y nos sirviese de ayuda en nuestra propuesta, tarea en la cual el único referente que me llamaba la atención (en parte), fue el Centro Botín, de Renzo Piano, pero cuándo se extendió el plazo de esta entrega se agregó la oportunidad de elegir nosotros un referente del cuál basarnos y estudiar, así que me puse en campaña de buscar un proyecto que se asemeje a mis intenciones y me ayudase a darle las bases a mi propuestas, en cuanto a intenciones espaciales y de carácter funcional, dándole un motivo con el cuál justificarlo.
![]() |
| foto de la tarea🔥 |
Durante el mismo día desarrolle una propuesta que demostrase mis intenciones, el cual en ámbitos funcionales sería un espacio que integre actividades como el comercio y el desarrollo de actividades locales, manteniendo una conexión con el exterior por poca configuración en planos laterales, siguiendo un entramado que diera orden a recorridos principales, y generando una ascendencia hacía el norte para generar una conexión con la zona de astillaría únicamente visual, siendo visible desde la parte más alta del proyecto, además el uso de techos inclinados marcaban estas direcciones. El emplazamiento sería tras el paradero que se encuentra en tumbes, justo dónde comienza la calle Maryland, debido a que aquí encontré que había potencial para marcar un límite entre la zona más usada para actividades de astillería (Norte) y la zona más orientada a las vistas principales y la isla Quiriquina, que tiene menos intervención (Sur), usando como concepto el ¨Límite funcional o gradual¨. si bien el modelo se centraba en solo marcar intenciones yo juraba que la rompía.
Martes 24/06
Llegué a las 9:15 al taller listo para corregir, lleve mi modelo espacial, mi lámina del módulo pasado (para apoyar mi emplazamiento) y el modelo de la tarea del análisis de los referentes. Creo haber sido el cuarto en corregir y la verdad, no fue lo que esperaba.
- CONCEPTO. Partiendo por el concepto en sí, al solo escuchar la palabra Límite la profesora me hizo cuestionar eso y pensar ¿Qué es un límite como tal? y resulta que es lo que marca el fin de algo, lo limita, como si bien dice su nombre, entonces no importase el apellido que le diese, funcional, gradual, etc., un límite seguiría siendo uno, pero debo agradecer mucho que me ayudase a darle un nombre a mi intención principal, que eran generar una transición entre las dos zonas ya mencionadas dónde quería trabajar, siendo así como llegamos al concepto de Articulador o Punto de Convergencia, ya con esto creí tener la herramienta base que me faltaba para darle pies a mi idea.
- EMPLAZAMIENTO. En cuánto al lugar que escogí para emplazarme, debía entender de mejor manera como este ya era un articulador entre no tan solo dos zonas, sino que también con el resto de Tumbes, siendo aquí donde comienza la calle Maryland y se conecta con el tramo principal, además justificar estas diferencias de zonas con cortes más expresivos que muestren el cerro y la leve pendiente de la calle al agua en la playa.
- INTEGRACIÓN. En cuanto a este punto debo recalcar que, tenía mis dudas en cuanto al nivel de intervención que se podía realizar en Tumbes, a lo que la profesora me explico que el lugar donde me emplazaba, tras el paradero y los locales informales de la calle, si no integraba estos elementos servirían únicamente como una espalda para el proyecto, y nadie le gustaría ir a un lugar para estar viendo latas y que mucho menos tenga un acceso cómodo que invite a entrar, es por ello que debía hacer parte del proyecto estos equipamientos.
- FORMA. Es parte de como se integra, la forma que posee el proyecto, el que no se vea como algo ajeno a la comunidad y el contexto, era algo que me faltaba por resolver, debo tener en cuenta que estoy trabajando en un borde costero, y no en una zona tan urbana, es por ello que debo rescatar elementos del contexto natural, siendo el elemento jerárquico, el mar.
![]() |
| yo |
Llegaron mis amigos Miguel y Paula, así que nos pusimos a comentar acerca de nuestras correcciones, teniendo en cuenta que habíamos elegido lugares similares para emplazarnos, me comentaron sobre como buscaban resolverlo y justificar sus proyectos, ahí me fueron surgiendo varias ideas, además estar un rato procesando la corrección me dio una lluvia de ideas que debía anotar y esquematizar, por lo que subí a la sala, abrí mi croquera, y comencé a escribir todo lo que se me viniese a la mente, posibilidades de forma, recorridos, orden de espacios, etc. Luego de que terminara la clase, me fui para mi casa y en el camino asumí que estaba muy bloqueado porque si pensaba tanto en que quedaba poco tiempo para plantearme todo, solo me iba a frustrar y eso sería retroceder y peor en todos los sentidos, así que llegué, almorcé, y recorté el papel hilado para avanzar algo el trabajo, durante la tarde salí, intenté distraerme, y cuándo volví me sentía mucho más tranquilo y con una suerte de ideas que reflejarán mi idea espacial, así que comencé a hacer muchos esquemas, plantee recorridos, organizaciones, y me quedé con las primeras decisiones claras. Además dije, debo justificar a como de lugar cada una de mis decisiones, espacios que proponga, vistas, accesos, entre otros. Me puse a ver fotos de Tumbes, recabe observaciones, ideas, y leí mucho acerca del lugar, es por ello que llegué a las siguientes decisiones.
- REFLEJAR IDENTIDAD. El espacio público que falta en Tumbes es precisamente algo que sea identitario de este, que al verlo se pueda sentir y vivir como parte de la localidad, es por ello que mi propuesta sería un lugar para que el visitante contemplase y fuera parte de la actividad local principal, la pesca y de esto me apoyaría totalmente un recorrido perimetral
- DAR ESPACIOS A ACTIVIDADES. Una organización agrupada me ayudarían a darle un orden a esta superposición de actividades presentes, así que considere darle una nueva forma a los locales informales que se encuentran junto a la calle, usar el paradero como nodo articulador y punto de referencia para visitantes, y darle un espacio al resguardo de botes, que se encuentran desordenados por toda la playa y resultan molestos para la vista, al estar a la intemperie no tienen ningún tipo de seguridad. Por otro lado, una problemática muy poco comentada es la inexistencia de un espacio para la confección/elaboración de mallas de pesca, material fundamental que usan los pescadores, el cuál es confeccionado en su mayoría por mujeres y adultos mayores en sus hogares y son comercializados entre los locatarios, por eso debía considerar un espacio para acoger esta actividad y sirviese para un bien común.
- ARTICULAR. Una cualidad a destacar de tumbes es la linealidad presente en la calle principal, la cuál sufre un quiebre dónde comienza Maryland y se da inicio a la zona del astillero, por eso decidí por usar como articulador una linealidad en mi proyecto, que uniese la zona del muelle y trabajo, con la zona menos intervenida.
Ya con todos estos datos y decisiones justificados solo quedaba darle forma al proyecto, sinceramente esto fue lo que más tiempo me llevo, ya que no llegaba a nada que me convenciera del todo, hasta que a eso de las 5 de la mañana pude esquematizar algo que me convencía, que al mirarlo yo decía, esto es lo que quiero, así que sin más me dije a mi mismo, a estas alturas será necesario sacrificar la clase de mañana (física) por un bien mayor, y me acosté pensando únicamente en que debía descansar para todo lo que restaba de semana.
Miércoles 25/06-Jueves 26/06-Viernes 27/06
La razón por la que escribiré todo junto en este punto es porque entre estos 3 días dormí únicamente 3-4 horas, y se sintió como un solo día que no terminaba nunca.
El Miércoles me levanté a las 10 a desayunar y de inmediato a plasmar mi idea ya elaborada en la maqueta, pero durante el proceso de maqueteo siempre aparecen dudas y problemas cómo ¿se verá bien así?, o interrogantes personales como si estará muy sobredimensionado, ya que en mi caso, aun me cuesta un poquito pensar en 1:100, ya que en primero se usaba la escala de 1:50 y lo encontraba más fácil para ponerme en el lugar y ver que tan estrecho u amplio se vería un espacio, a eso de las 1 me di cuenta que me faltaría cartón para rehacer el terreno, porque mi nueva propuesta requeriría más espacio del que usaba en el terreno del M2 que pensaba reutilizar. Fui a la librería Salazar a comprar palitos y cartón base, y por azares de la vida me encontré a mi amigo, compañero, sangre, Miguel Ortiz así que fuimos también a la librería Giorgio frente a Tribunales, en el camino me comentaba como iba en cuanto a su proyecto y compartimos un par de ideas y opiniones entre nosotros a modo de apoyo. Luego mis Papás me llamaron y me dijeron que mejor comiese afuera para no estar cocinando ese día, así que con un dinerito en la cuenta me fui a castigar y pasar tiempo fuera del lugar de trabajo me ayudo a reflexionar sobre como resolver esos detallitos que veía en mi proyecto, así que en una cita con mis materiales me serví un rico pescado frito con papas mayo.
La tarde pasó bastante rápido y se basó en maquetear y maquetear, ya iba tomando forma el proyecto y era lo que quería así que eso me motivaba bastante, el ver como se plasma la idea como quería finalmente resultaba bastante satisfactoria, pero había un detallito, no se me ocurría un techo para la zona de las actividades, dónde debía orientar vistas, y sin darme cuenta ya eran las 6am, y al otro día (bueno, en un par de horas) era la evaluación del M2 de Expresión 3 así que me fui a acostar para recargar energías y deje ese problema del techo para el Ale del futuro. A continuación unas fotitos del proceso.
Luego de haber dormido tan solo 3 horas, tuve que ir a la Universidad, y si bien el encargo no era difícil, ni mucho menos requería tanto tiempo, debo reconocer que esas horas frente a la pantalla me agotaron de una manera que quería puro sacarme los ojos, sentía que me pesaban y que en cualquier momento me dormía. Envíe el trabajo a eso de las 3 y baje a comer algo al kiosko y me dirigí devuelta a mi casa para seguir, ya que quedaban menos de 24 horas para la entrega, oficiales y certificadas por el instituto de horas😓. cuando llegué estaba tan cansado que sabía que me pasaría la cuenta más adelante y ya no quedaba tiempo para eso así que dormí 1 hora, de 4pm a 5pm.
Ya en pie nuevamente me puse manos a la obra y desarrolle la techumbre del proyecto, usando planos opacos para los accesos y un plano permeable que se proyectaba al mar en la zona dónde se desarrollaban las actividades de confección de mallas y el guardado de botes, debo reconocer que me esforcé bastante en la maqueta ya que tenía claro que sería mi herramienta principal durante la exposición. Además quise incluir en la lámina de memoria la mayor cantidad de información posible, esquemas, croquis, cortes, para apoyar el relato que daría en donde planeaba defender como fuese la propuesta. Ya estaba sintiendo el cansancio de nuevo a eso de las 12, así que me di un break para hacerme un Café de doble choca moka con harta azúcar y escuchar un álbum que se estrenaba a esa hora que esperaba bastante y me quitó el kisaso para seguir con la lámina.
Pasé toda la noche haciendo las láminas y ni cuenta me di cuando ya eran las 7, me parecía increíble estar viviendo mi primera trasnochada ya que si bien, había estado hasta muy tarde en otras entregas el año pasado, siempre lograba dormir aunque sean 2 horas, pero esta vez ya tenia asumido que no tocaría mi camita, me faltaba el emplazamiento y las elevaciones, pero sabía que ya era hora, irme a pie solo me quitaría tiempo así que pedí un auto, mientras llegaba me fui a emperifollar y cuándo me miro al espejo tenía ojeras y la cara gris así que la sumergí en agua bien helada para despertar bien e irme a la Universidad. Llegué al taller a las 8:30 e hice un speedrun de un corte que me faltaba y del emplazamiento, y a las 9:!5 ya tenía todo colgado y subido en canvas, así que para tener energía baje y me tomé un Milo y un chocolate trencito, lo cuál fue suficiente.
![]() |
| fotos de la entrega jeje |
Las exposiciones partieron por grupo y yo junto a mis amigos quedamos en el segundo, así que bajamos al taller común a descansar, no sin antes desearle suerte a mi amiga Anto Osorio que era la segunda en exponer. Ya estando abajo me acomodé, sentí como que me hundía, y sin darme cuenta me quedé dormido, y cuando desperté me asusté porque estábamos todos durmiendo y llegué a pensar que ya había pasado nuestro turno y no habíamos subido, pero no fue así. A eso de las 12 se nos llamó como grupo para exponer y yo era el cuarto, pero no estaba nervioso, más bien quería exponer ya para salir de la incertidumbre de como me fue y que le parecía el proyecto a la profesora. Siento y me atrevo a decir que mi exposición fue todo lo que esperaba, me apoyé totalmente de la maqueta, partí con mi análisis del terreno, observaciones, emplazamiento, para luego dar paso a la propuesta donde expliqué el partido general, los usos y usuarios, estrategias, y espacialidad de este, desde mi punto de vista vi que la profesora iba entendiendo todo lo que decía y se veía interesada, lo cuál me tenía tranquilo y me hizo presentar fluidamente y sin omitir datos que quería exponer. Según yo, me fue bien, escuchando la corrección me puse muy contento, porque si bien el proyecto no era perfecto, quedaban ciertos detalles por arreglar, pero nada tan critico como para decir que me fue mal. Debo adaptar más a la calle la vereda de acercamiento, darle paso a la zona de astillero ya que esta fachada la configuré más, probar otra techumbre que no encierre tanto el proyecto en sí considerando que es un espacio publico en un entorno natural, y no dejar espacios llenos que se interpreten como volúmenes de hormigón sin más, trabajarlos como funcionales para lograr una mejor integración con su entorno, pero en resumen no recibí criticas en cuanto a la conceptualización, intenciones y forma en la que expreso el concepto de punto de convergencia. Debo reconocer que me puse muy contento y sentí todo este cansancio acumulado como que valió la pena, quedé muy satisfecho con la corrección y con ganas de mejorar la propuesta a como de lugar, porque siento que por fin esta bien encaminada. Luego de esto descolgamos y se le dio cierre al modulo 3 adelantando un poco lo que viene en comisión.
A modo de reflexión decir que a pesar de la única corrección, creo tener una noción más clara de lo que es un partido general y como lograr una integración urbana, como son tantos los factores que influyen en la forma de un proyecto y hasta lo más mínimo como un simple acto, es un factor importante a la hora de diseñar.
Luego de esta entrega pasé a comer con mis amigas (con la poca energía que nos quedaba), y me fui a mi casa, me bañé y dormí todo lo que no dormí estos días, así que sin más y disculpando la extensión de esta entrada, les deseo suerte a todos;)






.png)

.png)
Hola Aleee
ResponderEliminarEn pocos días mejoraste un montón tu propuesta, me gusta mucho como manejaste las cubiertas y configuraste los espacios. espero que te vaya bien!!
Holii, me alegro mucho de que hayas quedado satosfecho con esta entrega, me parece muy interesante como haces que la cubierta direccione haciael mar y a actividades que son parte de la identidad de la Caleta! Mucha suerte en la comisión!
ResponderEliminarSe percibe con claridad el compromiso y la profundidad del proceso que desarrollaste durante esta semana. La forma en que enfrentaste los desafíos, desde la búsqueda de referentes hasta la resolución espacial y conceptual del proyecto, demuestra una evolución significativa. Es valioso cómo lograste articular tus intenciones con el contexto de Tumbes, integrando lo local desde una mirada crítica y sensible. Felicitaciones por el esfuerzo y el resultado alcanzado. Te deseo mucho éxito Ale!
ResponderEliminar