Semana 6-Corrección General
Lunes 14/04
Durante el día Lunes, luego de volver de un fin de semana de descanso tras la semana de teóricos
nos reunimos con mis compañeros a realizar la lamina definitiva para la entrega del día siguiente, que seria presentada junto a las otras secciones frente al resto de profesores y compañeros. Trabajo que terminamos concluyendo en la central, pero que quisimos finiquitar en detalles y expresión en su totalidad.
nos reunimos con mis compañeros a realizar la lamina definitiva para la entrega del día siguiente, que seria presentada junto a las otras secciones frente al resto de profesores y compañeros. Trabajo que terminamos concluyendo en la central, pero que quisimos finiquitar en detalles y expresión en su totalidad.
Martes 15/04
Colgamos nuestras laminas en la sala 303, junto a los otros grupos con los que compartíamos tema. Éramos el grupo número 2, así que tuvimos la primera corrección general de los compañeros del primer equipo como ejemplo, posterior a eso, fue nuestro turno de exponer.
Quedé bastante conforme con el resultado de la lamina, veía que todas las correcciones sirvieron lo suficiente para llegar a esta composición, con respecto a nuestra presentación quedamos algo justos con los 4 minutos, pero se nos dio la oportunidad de extendernos un poco para narrar todo lo que queríamos exponer. En cuanto a la corrección, que fue mayoritariamente por parte del profesor Miguel Roco y fue algo más general ya que se realizó a los 4 grupos en sí, se mencionó la ausencia de la explicación de los flujos de agua y los vientos del lugar. También se nos pidió el interpretar y exponer resultados como tal del análisis, no dejarlo como algo superficial, sino que exponer que entendemos de esto, el como se contesta al contexto territorial que explicamos. Como ejercicio el profesor menciono dar 3 cualidades que nos hicieran identificar Caleta Tumbes, por lo que a través de una lluvia de ideas salieron como 2 primeras cualidades el relieve montañoso y la relación con el mar, pero faltaba una tercera que se asociara a los riesgos, la cual resulto ser el mencionar que los riesgos tanto antrópicos como naturales se encuentran superpuestos, esto quiere decir que los riesgos aquí presentes se dan de igual forma en todo el territorio, a diferencia de lugares con una mayor variación geográfica donde se pueden apreciar cerros y planicies. Siendo esta ultima reflexión una ayuda a lo que se busca llegar con este análisis, siendo una herramienta de comprensión e interpretación de la información, dejando de lado el solo comparar estadísticas y testimonios, sirviendo así de ayuda para interpretar, y prontamente plantear una idea o concepto de proyecto a trabajar en la zona de estudio.


Hola amigo Alexis, viendo tu lamina y la de tu grupo, me pareció que gráficamente estaba muy bien hecha, ya que el mapa principal estaba de un buen tamaño lo que les ayudo a explicarse mejor, en la presentación a mi parecer fueron de los grupos a los que se les notaba que sabían del tema y lo sabían explicar de buena forma, lo único que creo que pudieron haber agregado en su presentación es mostrar gráficamente donde están los microbasurales y cuáles son los riesgos antrópicos más relevantes. También pudieron agregar más información sobre el recorrido del sol y como este afecta en la ubicación y especificaciones de las viviendas, o el tema de las zonas de solana y umbría mostrarlas gráficamente, pero en general su lamina y presentación me pareció muy completa.
ResponderEliminarHola Alexis.
ResponderEliminarPrimeramente me gustaría destacar lo pulcro y lo diseñada que está tu lámina, se nota que tu y tu grupo pusieron esfuerzo a la hora de hacerla. También me gustaría mencionar que considero que la jerarquía de tu lámina está muy bien hecha, pudiéndose entender la relevancia de una imagen sobre otra, eso aporta mucho al relato.
A la hora de verlos presentar también siento que hubo mucha seguridad de su parte a la hora de explicar la información que su lámina contenía. Que lamentable que finalmente les haya faltado ahondar en los flujos de agua y los vientos del lugar. Pero todo eso se va puliendo con el tiempo :3
Alecshish quien fuera secador de pelo...
Bendiciones, chaval.
Se nota que trabajaron duro para afinar la lámina y la presentación, y aunque quedaron justos de tiempo, supieron aprovechar la oportunidad para explicar bien su análisis. La reflexión sobre los riesgos superpuestos demuestra un buen nivel de comprensión del territorio. ¡Sigan así!
ResponderEliminar