Semana 3-Entrega Módulo 1
El día Domingo 23 volví a Concepción luego de un fin de semana junto a mi familia, el cual me ayudo para despejar la mente y desarrollar una idea, siendo así el mismo día donde me propuse llevarla a un modelo 3D para recibir una corrección. Ideas que iba anotando esquemáticamente en mi croquera me ayudaron a idear un recorrido espacial para la interpretación que quería darle al cubo.
Me gusto bastante como quedó el resultado, me sentía satisfecho con el resultado y si bien aun estaba sujeto a correcciones, sentí que me estaba acercando a lo que buscaba representar en base a mi idea y se asemejaba a la composición abstracta inicial.
CORRECCION DÍA MARTES
La profesora Claudia Hempel me hizo una corrección de aproximadamente 15 minutos la cual considere que me ayudo bastante, me hizo preguntas sobre mis decisiones de emplazamiento y el recorrido inicial que planteaba. Cabe recalcar que en mi proyecto se cuenta con una entrada y una salida, la cual en este modelo se presentaba como un recorrido unidireccional encerrando la ¨salida¨ como algo muy ajeno y que al dar en dirección a la calle Veteranos del 79, hacia a los usuarios tener que bordear el proyecto para usar un único acceso lo cual era algo que no debiese ocurrir y la arquitectura resolver. Casi al final de la clase luego de las correcciones de los compañeros la profesora preguntó si alguien de los ya revisados quería nuevamente plantear su idea, a lo que me acerque para mostrar mi idea clara de emplazamiento unificando caminos del sendero y como decidía definir la salida como una entrada secundaria a lo que la profesora me planteo liberar el primer piso para flujo peatonal para así juntar los recorridos y no hacerlo como algo unidireccional, volviendo más recorrible e interesante de visitar. Ultima corrección que agradezco enormemente porque me genero una idea más clara de la nueva organización.
DESARROLLO PROPUESTA
Durante la tarde del mismo Martes modifiqué el modelo de corrección para integrar este primer nivel más transitorio y ubicar planos superiores para cubrir aun mas al proyecto el cual se encontraba sumamente expuesto a lluvias. Opte por trabajar una materialidad semejante a la del cubo para que se entendiese aun más de donde nace la idea y la extracción de conceptos.
Terminé la maqueta el día Miércoles y me sentí bastante orgulloso de haber logrado resolver el tema del recorrido y la conexión visual. Ya solo quedaba realizar las laminas.
DÍA DE LA ENTREGA
Llego el día de la entrega, mi segunda entrega en proyecto 1, pero la primera individualmente, más que nervioso me sentía ansioso por escuchar los comentarios de la profesora. Llegue a la facultad a eso de las 8:50 de la mañana para colgar con calma y subir mi registro a canvas. Cuando comenzamos con las exposiciones, resulte ser el primero en presentar por el orden en que colgué, la verdad me gustó al poder salir luego de las ansias que me daba el saber la opinión de mi proyecto. Una vez ya presente, sentí un gran alivio al oír que el primer comentario fue que di una presentación fluida, recibí buenos comentarios también acerca de como representaba los conceptos y cualidades de mi idea espacial en la propuesta final, siendo como la corrección más relevante el como planteaba el acercamiento a la obra, debía adaptarla mas al terreno para hacerlo mas inmerso en su entorno. Me gusto mucho este modulo y lo que aprendí de él, ahora solo queda esperar la nota pensando siempre que la calificación sea para aprobar. Adjunto imagen final de mi proyecto ya colgado en el taller:)

.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)
Hola Ale, tu manera de reinterpretar el cubo se ve muy clara y se destaca por la materialidad de la maqueta, felicidades por tu entrega
ResponderEliminarMe emcanta la forma en la qie desarollas tus modelos previos a tus maquetas sinduda ayuda mucho a visualizar el proyecto y los detalles a mejorar, me gusta tambien la conexion visual que genera.
ResponderEliminarTuvo que ser intenso ser el primero en presentar, pero que bueno que hayas recibido comentarios positivos respecto a tu presentación y que hayan hecho valer todo tu esfuerzo!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola ale, tu proceso refleja una gran evolución y un compromiso real con mejorar tu propuesta. La corrección sobre el recorrido y la integración con el entorno fue clave, y lograste resolverlo con acierto. Además, la relación con el cubo y la materialidad refuerzan la coherencia del diseño. Seguir explorando cómo hacer el acceso aún más inmersivo podría potenciar aún más la experiencia.
ResponderEliminarHola Ale, me gusto mucho tu proyecto, se ve claramente las cualidades abstraídas del cubo y como se reinterpreta en el pabellón además de la integración con el entorno. ¡Felicitaciones y mucho éxito!
ResponderEliminar¡Hola! Me parece interesante la gran evolución que tuviste después del modelo de diagnóstico y el hecho de que tomaste en cuenta cada corrección que te hicieron para potenciar tu proyecto en aspectos que quizás no tenías contemplados.
ResponderEliminar¡Mucho éxito!
Me gusta la forma en la que generas conexion visual a través de diferentes alturas en tu proyecto, ademas encuentro bien usado el recorrido perimetral para apoyar dicha idea
ResponderEliminarHola Alexis, viendo tu blog me pareció que se refleja muy bien el cubo en tu proyecto y me gusto mucho como trabajaste el primer piso unificando el sendero
ResponderEliminarholaa!, me parece interesante la importancia que le das al recorrido y como trabajas la espacialidad entorno a este. Exito con tu entrega:)
ResponderEliminarholaaa, me gustó mucho como confirmaste está organización radial y las relaciones que tienen los distintos espacios entre si, súper interesante como desarrollaste el recorrido.
ResponderEliminarHolaa, opino que se logra observar bien esas diferentes alturas y que lograste ese recorrido perimetral y esas conexiones visuales que querías obtener, me parece una propuesta interesante en cómo la has desarrollado c:
ResponderEliminarHola Alexis, se nota el compromiso y la evolución de tu proyecto a lo largo del proceso. La manera en que integraste las correcciones para mejorar el recorrido y la relación con el entorno demuestra una gran capacidad de adaptación y aprendizaje. Además, el hecho de haber logrado representar con claridad tus conceptos es un gran avance
ResponderEliminarHolaa, el recorrido que utilizaste en tu propuesta es muy llamativo, sin duda genera diversas sensaciones en el usuario, como la continuidad visual que se produce dentro del modelo, yo estuve en tu presentacion y me gustó mucho en como expusiste tan fluidamente, espero te haya ido super!
ResponderEliminarMe gusta cómo anotaste y esquematizaste tus ideas, ayudando a consolidar una idea sólida. Se nota un proceso de aprendizaje claro y bien aplicado en tu entrega.
ResponderEliminarTu lámina tiene buena composición, pero encuentro un exceso de texto un tamaño de la letra un tanto grande, que puede afectar a su lectura, sintetizar la información o más esquemas podrían mejorarla. El modelo final muestra un gran avance y refleja bien tu idea. Mucha suerte para proximas entregas!